























































El planteamiento consiste en revitalizar la ciudad mediante la creación de elementos relevantes en el espacio urbano, a través de la luz en el paisaje nocturno, así como la rehabilitación de diferentes espacios arquitectónicos. Gracias a la morfología de la ciudad, nos permite iluminar inmuebles de gran belleza arquitectónica, parques, andadores, campanarios y cúpulas principalmente en el centro de la ciudad como inicio de un proyecto integral Estatal, que funcionarán como elementos articuladores del espacio, creando hitos, referencias, remates y nodos entrelazados entre sí, mediante la visual del observador. Plan Luz es un proyecto dirigido al acondicionamiento, embellecimiento, optimización y organización del entorno visual nocturno de la ciudad a través de la iluminación y el alumbrado público. Se conforma con la intención de brindar una imagen nocturna atractiva, además de constituir una útil herramienta de organización y jerarquización tanto arquitectónica como vial. Basado en el reconocimiento del poder de la luz para generar espacios, Plan Luz se articula a fin de fomentar nuevas experiencias de la ciudad por medio de la resignificación del paraje urbano por medio de la iluminación. Puebla es una de las ciudades con mayor tradición cultural y arquitectónica, es por esto que para poder realizar un proyecto viable tenemos que seleccionar de una manera inteligente los proyectos dentro del Plan Maestro de iluminación, es por esto que se limitara el campo de acción del proyecto en este punto al centro histórico de la ciudad y al centro 5 de mayo (fuertes de Guadalupe y Loreto) esto debido que la mayoría de los esfuerzos por parte del Gobierno del Estado de Puebla y el Gobierno de la Ciudad de Puebla están enfocados en esta área y un Plan Maestro de iluminación exitoso es resultado de la combinación de esfuerzos de todos los actores dentro de la ciudad.